Spiro Scimone (Mesina, 1964). En 1996 redacta el texto Bar cuyo debut tiene lugar en el Festival di Taormina Arte en 1997. En 2003 la Compagnia Scimone Sframeli coproduce junto al Festival d´Automne de París, el Kunsten de Bruselas, el Théâtre Garonne de Toulouse y Orestiadi di Gibellina, el espectáculo Il cortile. La pieza gana el Premio Ubu en el año 2004 como

Scimone ilumina la familia desde una perspectiva grotesca, inaugurando una “via siciliana” a la inquietud de Pinter y Beckett. La suya es una escritura en equilibrio entre drama y comedia, la risa es amarga y la mirada es el conflicto. Es una dramaturgia de y para el actor, una escritura corporea: y es a través del cuerpo de sus personajes que el drama se explicita y conquista una forma inolvidable.
Laura Forti

De hecho, es en el extranjero donde Laura Forti se ha dado a conocer como autora de calidad obteniendo el reconocimiento del público. En 2002 Le nuvole tornano a casa fue traducido y publicado en la revista de teatro “Theater der Zeit” y su otro texto, Pesach, ha sido dirigido por Lukas Hemleb en el Theatre de la Ville de Paris en 2004. En el Piccolo Teatro de Milán fue presentada su comedia Terapia antidolore, cuya lectura dramatizada fue dirigida por Hemlebe durante el festival Outis 2005.
Dicen de ella…”Una escritura emancipada, que se ha librado de recursos estilísticos ya de rutina de muchos autores contemporáneos” (Lukas Hemleb en L’Express de París).
Francesco Randazzo
Desde Siracusa (Sicilia), Randazzo se va a Roma donde se licencia en Dirección en la

Gracias a una serie de éxitos nacionales e internacionales, Clementi se ha convertido muy pronto en un punto de referencia de la dramaturgia contemporánea italiana. Su texto La tattica del gatto se traduce al alemán y en 2003 gana el premio Graz-Capital europea de la Cultura. En abril de 2003 el texto Maligne congiunture, traducido como Vis a Vis, se presenta en el Festival de Alcoy, y luego es propuesto en la cartelera 2003/2004 en el Teatro Talia de Valencia.
Clementi es también guionista televisivo y cinematográfico, y eso se nota en la forma de entramar las narraciones que a veces adquieren marcos que trascienden el lenguaje teatral. Sus textos se han traducido al inglés, español, francés, alemán y griego.
No hay comentarios:
Publicar un comentario